Noticias de Interés
Aquí usted encontrará información financiera de su interés.
Aquí usted encontrará información financiera de su interés.
También conocida como sim-swapping, es una estafa que consiste en duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del teléfono celular de una persona.
Los delincuentes se contactan con tu operador telefónico y solicitan el duplicado
de
la tarjeta SIM, suministrando tu información personal y privada.
Estos datos pueden
haber sido
obtenidos indagando en
tus redes sociales, a
través de
SMS, email o llamadas telefónicas en las que se hacen pasar por entidades de
confianza.
Con la nueva SIM, los delincuentes empiezan a recibir todos los SMS,
notificaciones
y llamadas, permitiéndoles realizar trámites a tu nombre.
¡Prevención! la clave de todo
Siempre que alguien te pida ayuda para adquirir un crédito, es decir ser su codeudor, ten en cuenta:
Confirmar la estabilidad laboral del deudor y preguntarle cómo va a hacer para pagar la obligación.
Si aceptas garantizar la deuda, pedir al deudor que te reporte cada vez que haga el pago mensual; esto te dará tranquilidad.
sí el deudor no paga, tendrás que responder por la deuda como si la entidad te hubiese prestado el dinero a ti.
Tu papel como codeudor solo concluye cuando finaliza el pago de la totalidad de la obligación.
El... "me lo merezco" "para eso trabajo"
Para no sentirse mal justifican sus acciones diciéndose "es lo mínimo
que
merezco"
"por eso trabajo tanto" o "es un pequeño gustito". Pero al finalizar el
mes,
cuando
llegan las cuentas por pagar se sienten mal y dicen frases como "no
puedo
ahorrar" o
"no me alcanza lo que gano".
El... "a mí me costó conseguirla" "gástesela Usted"
Son el tipo de personas que no se dejan llevar por engañosos planes de
inversión
ni
por las tendencias del mercado; es amante de la planificación y del
control
de
su
dinero, son enemigos de tomar riesgos al momento de invertir y prefieren
su
seguridad financiera por encima de todo. Por lo general suelen
arrepentirse
de
lo
que pudieron haber hecho.
El... "pa que guardar" ¿pa que se lo gaste otro?
Estos personajes disfrutan gastando y esta es la razón por la cual
siempre
son
quienes invitan y pagan cuanta actividad realicen con sus amigos. Este
tipo
de
personalidad se distingue por dejar todo para más tarde y evadir las
responsabilidades en lo que a dinero se refiere, son fanáticos de los
avances y
por
lo general gastan mucho más de lo que ganan. Generalmente cuentan con
más de
dos
tarjetas de crédito y no establecen un presupuesto.
El... "¿Y qué tal que me estafen?" ¡mejor deje así!
Nunca han considerado tener una tarjeta de crédito ni acceder a
préstamos
para
educación o vivienda ¡son sus enemigos!, además tienen el control total
de
su
dinero.
Siempre que realices transacciones en corresponsales bancarios, puntos de pago o convenios de recaudo, exige el comprobante y verifica:
Las metas financieras te ayudarán a priorizar y tener una idea clara del por qué ahorrar, por eso estas deben ser:
Metas financieras claras = crecimiento y tranquilidad
Además:
¡Inicia el año con pie derecho y dale control a tus finanzas!
Porque cuando sean mayores estarán en la capacidad de administrar sus ahorros,
diferenciar entre deseos y necesidades y contratar productos financieros
adecuados.
Por eso deben aprender:
La educación financiera de niños y niñas no depende solo de los conocimientos que
adquieran en la escuela; sino también de lo que aprendan de padres y madres
¡Aprendamos en familia!
¡Sigue atento a todos los consejos que la familia Fortuna tiene para ti!
Si vas a hacer compras físicas:
No lleves grandes sumas de dinero en efectivo contigo, calcula con anticipación el valor aproximado de dinero que vas a gastar, así llevarás lo justo y cuidarás el restante.
Mantente alerta en los cajeros automáticos, si ves algún elemento extraño busca otro cajero y permanece atento ante actitudes sospechosas de personas a tu alrededor.
Ten cuidado con las aglomeraciones, de llegar a encontrarte en este escenario, protege tus objetos de valor como: bolso, billetera, dinero o joyas guardándolos en un lugar seguro.
Nunca pierdas de vista tus tarjetas débito y/o crédito y verifica que éstas sean deslizadas solamente una vez.
Si vas a hacer compras por internet:
Evita realizar transacciones en lugares de conexión pública a internet como centros comerciales, cafés, aeropuertos y hoteles.
Revisa que la dirección del sitio donde vas a comprar comience por el protocolo https y que en la barra de direcciones aparezca el icono de un candado cerrado.
Crea contraseñas seguras, memorízalas y cámbialas con frecuencia.
Recuerda que los números de tarjeta de crédito, códigos de seguridad o claves de la tarjeta debito son información confidencial y no se deben entregar por chat, correo electrónico, llamada, ni mensaje de texto.
Planifica tus gastos. Haz una lista en la que incluyas el valor que destinarás en ropa, calzado, viajes, salidas, obsequios para tus familiares o amigos y demás gastos de la época.
Haz un presupuesto. Confirma con cuánto dinero cuentas y compáralo con la lista de gastos. Si es necesario haz ajustes y evita gastar más de lo que has planeado. ¡No olvides separar el dinero para cubrir el pago de los gastos fijos!
Prioriza. El aguinaldo o la prima de navidad son una ayuda muy importante en este mes de gastos, sin embargo, este dinero extra lo puedes invertir mejor cubriendo deudas, créditos o gastos pendientes.
No compres lo primero que ves. Sin control, seguramente comprarás de todo, por eso es importante que te hagas estas preguntas: ¿realmente lo necesito? y ¿lo puedo conseguir a un precio más cómodo en otro lugar?
Compra con tiempo. Las compras de último momento te harán gastar de más, para ello es importante que tengas presente la lista gastos. De esta forma evitarás contratiempos y consumos adicionales.
¡Si no cumples con los pagos!
|
¡Si cumples con los pagos!
|
¿EN QUÉ CONSISTE?
Una supuesta empresa te contacta por medio de WhatsApp o redes sociales para ofrecerte un crédito. Te piden anticipos supuestamente para gastos por estudio, apertura o cualquier otro pretexto. Cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizarlos. Ahí descubres que has sido engañado.
¡IMPORTANTE! Para que no caigas en este tipo de estafa:
ACABEMOS CON ESTOS FRAUDES...
Guarda el número celular y el número de cuenta a donde te piden hacer depósitos y ¡denuncia! De esta manera evitas que otras personas caigan en la trampa.
No tienen nada que ver con estacas y ajos, pero, pueden estar secando tu billetera. La mayoría de estos gastos ya los tenemos incorporados en nuestra rutina y no aprovechamos al 100% esos productos y servicios que estamos pagando, por ejemplo:
Si aún no cuentas con una estrategia específica para ahorrar, te proponemos el método 50/20/30, que te invita a dividir en tres partes tus ingresos mensuales. Es muy sencillo:
Los gastos hormiga son consumos de montos pequeños que al parecer no afectan tu presupuesto pero, en realidad, tienen un alto impacto en tus finanzas personales o familiares. Se trata de compras frecuentes de cosas que en realidad no necesitas. Por ejemplo: El típico café o la empanada a media tarde, el postre o helado después del almuerzo en la oficina, el manicure y cepillado de la peluquería, todas las semanas, los cigarrillos de la semana, entre otros.
¿Cómo atacar los gastos hormiga? ¡Realiza este plan!
1. Identifica y escribe todos los gastos hormiga que tienes en el mes. ¡No te autoengañes! Y registra todos tus gastos sin importar cuales sean, así sabrás cuánto dinero estás desaprovechando.
2. Decide cuáles hábitos puedes sustituir o cambiar. Por ejemplo, puedes comenzar a llevar tu propia merienda al trabajo (frutas-sándwiches caseros o jugos) y así evitar comprar en la calle, tiendas o restaurantes.
3. Busca una motivación para ahorrar. ¡Puede ser un viaje! Así evitarás que esos gastos aumenten o se mantengan y harás una buena inversión.
¡Controla tu dinero con buenos hábitos!
Aquí te mostramos cuatro razones por las que es bueno adquirirlo:
1. Mas que un gasto, es un ahorro muy significativo, pues destinando una pequeña cantidad de dinero mensual, podrás estar preparado para enfrentar situaciones inesperadas que se pueden presentar.
2. Garantizas tu estabilidad económica y la de tu familia, ante circunstancias como un fallecimiento, invalidez, robo de tus bienes, eventos de la naturaleza o situaciones que no puedes controlar.
3. Cuidas tu inversión, porque al tener un seguro proteges tu patrimonio y evitas que el dinero que has invertido o ahorrado se malgaste.
4. Puedes aprovechar los servicios adicionales, ya que sin necesidad de que suceda un evento inesperado, puedes usar las asistencia y beneficios gratuitos que ofrecen las pólizas.
En cuestión de finanzas... ¡es mejor estar asegurado!
SARLAFT:
Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, tiene como objetivo:
El lavado de activos:
Es la operación mediante la cual se busca dar apariencia de legalidad a recursos provenientes de actividades ilícitas, es decir, que las organizaciones criminales buscan ingresar dinero proveniente de su actividad ilegal al sistema financiero a través de diversas transacciones ocultando así el origen y trayectoria de los recursos. De esta forma los integran en la economía, dándole a los recursos ilícitos una apariencia de legalidad.
Financiación del terrorismo:
Es la actividad delictiva ilegal por medio de la cual, con recursos (dinero) de origen lícito o ilícito, se buscan financiar los actos o las organizaciones terroristas.
La financiación para la proliferación de armas de destrucción masiva también es una actividad ilegal ya que provee fondos o utiliza servicios financieros para propósitos ilegítimos, los cuales van en contra de las leyes nacionales u obligaciones internacionales.
Lavado de Activos | Financiación del Terrorismo |
Siempre se dan respecto de dineros o activos que provengan de actividades ilícitas | Se puede dar con dineros, activos o apoyo logístico proveniente de actividades lícitas o ilícitas |
El único interés por parte de la organización criminal es legalizar sus ganancias | Los fines son el sostenimiento de la organización terrorista. |
Los montos en las transacciones son grandes y a menudo estructurados para evitar la obligación de reportar | Los montos transaccionales son pequeños, generalmente por debajo de los montos sujetos a reporte |
Las organizaciones criminales operan normalmente a través de una red compleja de transacciones que a menudo involucra compañías pantalla o de papel | No existe un perfil financiero que se aplique a los terroristas operativos. |
Normalmente el dinero regresa a la organización que comete el ilícito. | El dinero generado es utilizado para difundir actividades y grupos terroristas |
Tiene como fin identificar, detectar, prevenir, gestionar y mitigar los Riesgos de Corrupción o los Riesgos de Soborno Transnacional que puedan afectar a una Entidad Supervisada.
El objetivo del PTEE consiste en fomentar la creación de una cultura dirigida a que las personas jurídicas celebren sus negocios de acuerdo con lo que estipula la ley, de manera transparente, honesta y con los más altos principios éticos.
El mundo poco a poco ha tenido que adaptarse a una nueva dinámica de vida, donde los negocios, las comunicaciones y las transacciones se realizan cada vez más de manera virtual. En este sentido, transformar tu empresa al mundo digital, sea grande o pequeña, tiene más lógica que nunca; si aún no lo haces, ten en cuenta estas recomendaciones:
1. Evalúa la realidad de tu empresa
Es necesario que analices cómo está funcionando tu modelo de negocio, con qué recursos cuentas, qué tan efectivos son tus procesos, por medio de qué canales te comunicas con los clientes, por qué te compran y cómo generas ingresos, entre otros aspectos. A partir de este análisis identifica la manera y los canales digitales que te permitirían de relacionarte mejor con el mercado y con los miembros que conforman tu organización.
2. Define objetivos y metas
Determina qué esperas lograr con el cambio que iniciarás en tu negocio. Haz un plan de trabajo donde incluyas las nuevas actividades administrativas y operativas, así como las herramientas y recursos con los que deberás contar para poder garantizar los resultados de los objetivos propuestos.
3. Crea la página web de tu empresa
Así como tienes un negocio físico debes tener una página web en la que comuniques lo que hace tu empresa, además de los productos y servicios que ofreces. Ésta será tu punto de entrada al mundo digital. También puedes integrar sistemas de pagos digitales que transfieran directamente el valor de la compra a la cuenta de tu empresa para que el cliente no tenga que ir hasta el negocio a realizar el pago de lo adquirido. El sistema de pagos digitales permitirá ampliar tus fronteras y atender nuevos mercados en lugares en donde no tienes presencia.
4. Apóyate en herramientas y plataformas digitales
Investiga cuáles herramientas y plataformas digitales existentes te podrían servir para promocionar tu tipo de negocio y contempla la posibilidad de abrir cuentas en redes sociales como Facebook, Instagram, Pinterest o Youtube, para publicar contenidos de tu empresa y hacer pauta digital.
5. Recuerda capacitarte
Para alcanzar los resultados esperados, tú y tus colaboradores deberán descubrir y desarrollar nuevas competencias y habilidades en el mundo digital y tener buenos resultados. Te sugerimos profundizar en el Marketing Digital, hacerlo es la mejor manera de aprender diferentes estrategias que te permitirán fortalecer la presencia de la marca en medios virtuales.
6. Entiende la necesidad del consumidor
Recuerda que los clientes son la clave para que cualquier negocio alcance el éxito. Enfócate en conocerlos y escucharlos, esto te permitirá crear estrategias, productos y servicios para satisfacer sus necesidades y que tu empresa sea viable y rentable. Por medio de la página web o las redes sociales puedes entablar comunicación directa con tus clientes, ¡Aprovéchalas!
7. Asesórate con expertos en transformación digital
La transformación de tu negocio hacia lo digital no sólo se realizará en el campo del mercadeo, sino en todas las áreas de tu empresa; por lo tanto, busca expertos que pueden asesorarte y acompañarte en esta gran transformación.
¡Anímate! El mundo digital te está esperando.
Recuerda que los riesgos son acontecimientos que pueden afectar a cualquier empresa en cualquier momento, independientemente de su actividad y tamaño, estos pueden tener diferentes consecuencias según sea su naturaleza. A continuación, algunos tipos de riesgos que existen:
Como observamos, los riesgos empresariales son factores que se pueden generar en el ambiente externo o interno de las organizaciones y que de materializarse, llevarán a que tal vez no se logren los objetivos o a que se afecte la continuidad del negocio. ¿Tienes identificados y bajo control los riesgos de tu empresa?, ¡Atento a los que aplican para tu negocio y planea cómo mitigarlos o reducirlos a su mínima expresión!
Después de la tormenta siempre llega la calma, te invitamos a escuchar el siguiente podcast para que aprendas a enfrentar los retos que hoy nos trae la nueva normalidad.
Manejar nuestra economía de manera organizada trae consecuencias positivas y nos da tranquilidad porque nos permite controlar las deudas, alcanzar un equilibrio financiero al final de mes, materializar algunos de nuestros sueños, en fin, ¡un panorama motivador!
Pero tener ese dominio exige disciplina y constancia, de allí, la necesidad de identificar y proyectar los ingresos y los gastos que existen en el hogar, a través del presupuesto familiar, una herramienta sencilla y eficaz que bien ejecutada permite proyectar y controlar todos los gastos, sacándole al máximo provecho al dinero.
Hacer un presupuesto familiar adecuado, es muy sencillo. ¡Compartimos algunas sugerencias:
Si al hacer este ejercicio el dinero...
Haciendo juiciosamente este ejercicio podremos:
¡Manos a la obra!
El ahorro es la base principal de tu estabilidad económica, disponer de una parte del ingreso mensual para gastos a futuro es la forma más inteligente de asegurar que puedes cumplir las metas y estar listo para atender una emergencia económica como la que vivimos en la actualidad, cubrir un gasto inesperado y en el mejor de los escenarios, invertir para el futuro y cumplir los sueños que te hayas fijado. Cuanto más pronto inicies el hábito del ahorro, más cercana estará la fecha en que verás resultados.
¿Cómo ahorrar? Veamos?
1. Establece metas a futuro:
Tener objetivos específicos como comprar una casa o un carro, realizar un viaje o ahorrar para la vejez, son motivaciones claras para destinar al ahorro cierta parte de tus ingresos.
2. Lleva un registro de gastos y elabora un presupuesto:
Ahorrar requiere disciplina y constancia porque implica que un porcentaje del dinero que ingresa no sea utilizado; de allí la importancia de elaborar un presupuesto y cumplirlo.
3. Haz una lista de compras:
Define cuáles son los gastos frecuentes y cuáles son ocasionales para que puedas planificarlos y aprovechar los descuentos. Por ejemplo, la compra de ropa, obsequios navideños y artículos escolares, entre otros.
4. Busca otras opciones de ahorro:
El planteamiento de una meta debe ser el estímulo para buscar otras formas de ahorro, uno de ellos podría ser el consumo de servicios en el hogar; evalúa los hábitos de consumo y evita el desperdicio.
5. Reflexiona antes de cada compra:
Aprovechar ofertas puede ser una cualidad, sin embargo, las ofertas de temporada pueden convertirse en una tentación. Siempre debes pensar si el artículo que vas a comprar es de primera necesidad o es un gusto que puede esperar.
6. Protege tus ahorros y gana rentabilidad:
Elije donde guardar tus ahorros, podría ser en una cuenta de ahorro, en inversiones a largo plazo o tener un fondo de inversión. De esta manera sabrás que tu dinero está seguro y no lo perderás; además, podrás obtener intereses o ganancias sobre la cantidad invertida.
Como te puedes dar cuenta, gracias al ahorro puedes:
No esperes más para iniciar tu plan de ahorro. Recuerda que ¡El ahorro es fuente de riqueza y progreso!
A diario, mientras navegamos en Internet, redes sociales o páginas web estamos expuestos a diferentes riesgos y podemos ser víctimas de delitos informáticos y de personas inescrupulosas que buscan acceder a nuestra información personal o bancaria.
Para protegernos existe la ciberseguridad o seguridad informática, que hace referencia a las medidas, acciones, mecanismos, buenas prácticas, controles y procedimientos, tanto tecnológicos como personales, que podemos aplicar para evitar que los delincuentes virtuales roben nuestra información, cometan fraudes e incluso, afecten nuestros equipos o celulares.
Evita ser víctima de ciberdelitos, siguiendo estos consejos:
1. Cambia tus contraseñas permanentemente.
2. Mantén actualizado tu dispositivo o equipo, en lo posible, instala un antivirus.
3. No abras correos electrónicos desconocidos, ni descargues archivos adjuntos.
4. Verifica la seguridad de la página web en la que vayas a realizar una transacción.
5. Evita utilizar redes wifi públicas.
6. Se cuidadoso al utilizar programas de acceso remoto.
7. Cierra sesión en todas tus cuentas cuando termines de utilizarlas.
Si detectas alguna amenaza de fraude o no estás seguro de la procedencia de algún mensaje, evita abrirlo, de hacerlo, no respondas a las solicitudes de ingreso a enlaces y entrega de información; tampoco realices transferencias o consultas bancarias, de inmediato, comunícate con las autoridades competentes como el Centro Cibernético de la Policía Nacional.
Los objetivos y las estrategias de las organizaciones deben basarse en la construcción de relaciones duraderas a fin de mantener el crecimiento y el impulso. Por lo tanto, es importante que se estudien a profundidad los procesos de venta, la experiencia de marca, su presencia social y hasta el compromiso que sus colaboradores tienen con relación a los clientes. Cada uno de estos puntos es fundamental para la creación de experiencias WOW y lograr la lealtad y el éxito de los clientes.
Las siguientes son estrategias que te servirán para ofrecer una experiencia de compra extraordinaria a tus clientes, aclarando que para lograrlo, todos los procesos de tu empresa deben estar alineados y aplicarse adecuadamente.
1. Conoce a tus clientes.
Para todas las organizaciones es importante ofrecer en cada momento una experiencia de compra que exceda las expectativas del cliente, para lograrlo, es fundamental conocerlo muy bien, estudiar sus gustos y preferencias; saber cómo compran, cuándo lo hace, qué lo motiva a elegir un producto y no otro, y sobre todo, es importante crear un lazo que se fortalezca con el tiempo y beneficie a las dos partes.
2. Crea una atención personalizada.
Las buenas experiencias son únicas y muy gratificantes, motivan y le generan satisfacción a tus clientes, creando relaciones nuevas y leales. La personalización debe hacerse en cualquiera de los canales físicos o virtuales que tengas disponibles para ellos. Al brindarle una atención personalizada tus clientes se sentirán escuchados y bien asesorados, confiarán en la marca y la probabilidad de que vuelvan a comprarte se incrementará notablemente.
3. Acompáñalo en el proceso de compra.
No hay mejor experiencia de compra que aquella en la que el cliente se siente acompañado, siempre que lo requiera. Al hacerlo debes estar atento, escuchar sus necesidades y entender sus gustos, de esta manera podrás brindarle asesoría, un consejo de acuerdo y enseñarle las alternativas o novedades de tus productos.
4. Ofrece una experiencia unificada de compra.
Se trata de mantener la omnicanalidad de los servicios ofrecidos, es decir, permitir a tu cliente interactuar en cualquiera de los canales disponibles y para ello debes llevar la trazabilidad de cada operación. Lo más importante es tener bien controlado cada paso del proceso, de forma que el cliente se sienta siempre acompañado y bien atendido.
5. Mantén al cliente informado.
Es necesario que mantengas a tu cliente informado sobre el estado de su pedido o solicitud, incluso si se encuentra dentro de los límites de tiempo establecidos para la entrega. Un cliente bien informado sobre el proceso en el que se encuentra su producto afianzará su confianza en la empresa al saber que su pedido lo recibirá a tiempo, lo que reforzará los lazos marca-cliente y generará experiencias memorables.
6. Brinda soluciones.
Las soluciones a los inconvenientes que se puedan presentar deben estar siempre disponibles; de esta manera tus clientes se sentirán tranquilos. Considera la posibilidad de hacer reembolsos en caso de presentarse alguna inconformidad por parte del cliente, esto no solo le brinda seguridad y tranquilidad al comprador, sino que también será una fuente de información sobre la calidad de tus productos, sus cualidades y la eficiencia de los procesos. De identificarse fallas, podrás saber qué no está funcionando correctamente y cómo corregirlo.
7. Sorprende a tu cliente.
No necesitas hacer grandes inversiones de dinero para generar una gran experiencia en tus clientes, solo con un poco de imaginación podrás sorprenderlos. Por ejemplo, personalizar los productos de uso frecuente puede ser una forma novedosa de generar sorpresa y crear interacción.
Aplica lo aprendido, sigue las recomendaciones que te hemos dado a lo largo de estos tres capítulos y transforma los retos que día a día se presentan en grandes oportunidades para tu empresa y experiencias satisfactorias para tus clientes.
Como dueño de un negocio no puedes ignorar a los empleados, ellos ya no trabajan solo por un salario, sino también, buscan un empleo que les brinde estabilidad y seguridad, oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional, así como un espacio en el cual puedan ser reconocidos por su buen desempeño; la pregunta es entonces ¿qué podemos hacer para que nuestros empleados se sientan bien? Compartimos algunos consejos:
1. Ofrece una buena calidad de vida laboral: Mantener un ambiente de trabajo sano y seguro es una forma de mejorar la motivación y la productividad, las cuales son claves para cualquier equipo, para ello revisa el manejo que le estás dando a las condiciones sociales, económicas y demográficas de tu empresa.
2. Implementa protocolos de bioseguridad: Debes identificar con el Ministerio de Salud o con la institución de salud encargada, cuál es el protocolo de bioseguridad que debes implementar en tu empresa, si es necesario, busca orientación con un experto.
3. Usa herramientas tecnológicas: Para coordinar correctamente todos los esfuerzos del equipo de trabajo te recomendamos utilizar herramientas que permitan hacer videollamadas, aplicaciones para reuniones virtuales o plataformas de organización de trabajo y procesos que permitan a tus empleados continuar desarrollando sus actividades laborales.
4. Bríndales beneficios: Entre otras opciones, y siempre que la situación del negocio lo permita, puedes ofrecer a tus empleados beneficios como días libres por cumpleaños o un acontecimiento especial en la familia, precios especiales o días extra de vacaciones.
5. Trabaja en una buena comunicación interna: Los empleados trabajan mejor cuando conocen cuál es el rumbo de la empresa, su misión y objetivos, así como, el alcance que tiene su rol en la estrategia para el logro de resultados. Dispone de medios y canales de comunicación para que todo el personal pueda estar al tanto de los avances, desafíos y retos del negocio e invita a las personas a opinar, dejar sus sugerencias y participar en la búsqueda de soluciones.
6. Optimiza los procesos administrativos: Nada más desalentador para un empleado que descubrir que se le aplicó un descuento en su nómina por un error, o que le corresponden menos días de vacaciones de los que imaginaba. Evita que se pierda tiempo y energía en este tipo de desacuerdos.
7. Forma líderes: Para formar verdaderos líderes, tienes que aprender a delegar, pero antes debes dar información clara sobre lo que esperas de un equipo, determinando responsabilidades, brindando las herramientas necesarias para realizar las diferentes tareas, y reconociendo en público los logros.
Ahora piensa cómo debes ajustar tu empresa en función de continuar operando y cómo realizar una apropiada organización de todo el equipo humano y físico, para así, poder garantizar la continuidad del negocio.
En el capítulo III de ¿Cómo preparar nuestros negocios para la post-cuarenta? te mencionaremos algunas estrategias para ofrecer una experiencia de compra extraordinaria a tus clientes.
¡En el Banco Mundo Mujer te damos la mano!
Innumerables negocios se han visto afectados en nuestro país por los efectos del COVID-19, pero ante esta realidad, lo más importante es mantener la calma y entender que todas las decisiones que se tomen son claves y requieren de una atención particular. Estamos seguros que los momentos de crisis, aunque no dejan de ser duros, pasarán y son una oportunidad para reinventarse y desarrollar aquellas estrategias, que aún no habíamos contemplado para nuestro negocio.
Sigue estos cuatro pasos que te ayudan a manejar esta situación de la mejor manera y contribuyen a que tu empresa logre un buen desempeño financiero durante y la post cuarentena:
1. Lleva un registro detallado del dinero que entra y sale: Esto te permitirá saber con qué dinero cuentas y tomar decisiones importantes. Te puedes apoyar en programas contables, plantillas o aplicaciones, que puedes manejar desde tu celular o en el computador, o si lo prefieres en un cuaderno; lo importante es que te quede fácil llevar el registro.
2. Haz una nueva proyección de tus ventas y costos ajustados a la situación: Si bien las metas propuestas al inicio del año son muy importantes, lo ideal es ajustarlas a la situación actual, teniendo en cuenta:
3. Cuida al máximo el flujo de caja: De esta manera sabrás si cuentas o no con el dinero para responder a las obligaciones, también podrás establecer estrategias para poder mantener en funcionamiento tu negocio.
Para entender mejor el concepto de flujo de caja te presentamos el siguiente ejemplo:
Pasteles la Abuela
Flujo de caja mes - Junio 2020
Del ejemplo anterior, deducimos:
Estrategias como estas son las que te mencionamos en el punto 2: Proyección de ventas y costos ajustados a la situación.
4. Ahorra: sabemos lo difícil que es ahorrar en esta época, pero a partir de los cambios que ha tenido y tendrá la economía, es importante que destines un porcentaje de dinero para este fin y poderlo tener disponible en los meses venideros.
En el capítulo II de ¿Cómo preparar nuestros negocios para la post-cuarenta? te daremos ideas para la Gestión de tu cliente interno.
¡En el Banco Mundo Mujer te damos la mano!
El agua es vital para sobrevivir y en estos tiempos la electricidad es fundamental para realizar la mayoría de nuestras actividades diarias. Cuidando estos recursos no solo ayudarás al planeta tierra sino que tus finanzas se verán beneficiadas:
Ten en cuenta estos consejos:
Esperamos que te resulten útiles estas buenas prácticas de ahorro de recursos, que ayudan al Medio Ambiente... y a tu bolsillo. ¡No esperes! ponte en marcha, ¿Cuántas de ellas vas a emplear en tu casa?
Con este sencillo ejercicio te explicaremos como calcularlo:
Ayudemos a Juan a determinar su grado de endeudamiento, para ello él debe:
Hacer una lista de todos sus pagos mensuales y sumarlos, el total lo debe dividir entre sus ingresos netos mensuales y la respuesta multiplicarla por 100.
Ejemplo:
Suma de pagos mensuales: $250.000
Salario neto: $980.000
$250.000 ÷ $980.000 = 0.2551
0.2551 x 100 = 25.51%
Es decir, el nivel de endeudamiento de Juan es de 25.51%.
Juan está manejando muy bien sus finanzas y su grado de endeudamiento es ideal.
En general todos los créditos independientemente de su destino tienen componentes y terminologías comunes, conoce cuáles son:
De toda dificultad nace una oportunidad, por eso, este es el momento de aceptar el cambio, de adaptarnos a otros estilos de vida, de aprender en familia a hacer nuevas cosas, de vivir gratas experiencias y ser creativos para sacar provecho de los recursos que hoy disponemos.
A continuación, ideas, buenas prácticas y hábitos para asumir con mayor responsabilidad esta cuarentena. Compártelos con tus seres queridos:
¿Gastar, ahorrar o invertir? Esa es la gran pregunta que muchos se hacen por estos días, en los que llega la prima de Navidad. Si es uno de ellos y aún no sabe qué hacer, aquí le damos unos consejos que pueden ayudarlo a tomar la mejor decisión e impedir que despilfarre su dinero en gastos innecesarios.
Ahora sí, decida lo que más le convenga y prepárese para disfrutar esta prima que llega.
El fleteo es una modalidad criminal empleada por delincuentes contra usuarios del sistema financiero que consiste en atracarlos justo en el momento que el cliente abandona la sucursal bancaria con su dinero. Conozca las recomendaciones para evitar este delito haciendo clic Aquí
Aunque el dinero digital se creó hace una década, sigue siendo noticia diaria ya que la gente es atraída con la promesa de altas rentabilidades en tiempo récord. Colombia no ha sido ajena a este fenómeno y mucho se especula sobre este tema que ha cautivado a miles de inversionistas; sin embargo, las entidades oficiales están advirtiendo sobre los riesgos de la moneda virtual.
Si bien, el bitcoin o criptomoneda puede entenderse como una moneda internacional que no se ve afectada por fenómenos monetarios, como los que sufren el dólar, el euro o el peso; en Colombia no está regulada ni respaldada por ninguna entidad.
Sobre el tema el Banco de la República ha señalado que el bitcoin no es una moneda en Colombia y, por lo tanto, no constituye un medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado. No existe entonces obligatoriedad de recibirlo como medio de cumplimiento de las obligaciones. Tampoco es un activo que pueda ser considerado una divisa debido a que no cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros países.
Por su parte, la Superintendencia Financiera advirtió a las entidades vigiladas ?que no se encuentran autorizadas para custodiar, invertir, intermediar ni operar con estos instrumentos, así como tampoco permitir el uso de sus plataformas para que se realicen operaciones con monedas virtuales?.
Ante esta situación, el llamado a los consumidores financieros es a conocer los riesgos inherentes a las operaciones que realicen con este tipo de criptomonedas, pues no se encuentran amparadas por ningún tipo de garantía privada o estatal, ni sus operaciones son susceptibles de cobertura por parte del seguro de depósito.
La Superintendencia Financiera expidió la Circular Externa 026 de 2017 en la que imparte instrucciones para facilitar el proceso de redefinición de las condiciones de los créditos entre las entidades vigiladas y aquellos deudores que han visto afectada su capacidad de pago y el normal cumplimiento de su obligación como consecuencia del ajuste en el ciclo económico. Ver más
Porque la comunidad es nuestra fuente de inspiración, le damos la mano.