¡Celebramos dos años de carbono neutralidad!
Fecha de publicación - Noviembre 20 del 2025
Conoce más aquí...
Compartir artículo:
¡Celebramos dos años de carbono neutralidad!
Este logro es el reflejo de nuestro compromiso con el planeta y con las generaciones futuras 🌎🎖️
En Banco Mundo Mujer reafirmamos nuestro compromiso con el planeta, y por segundo año consecutivo ratificamos nuestra certificación de Carbono Neutralidad. Este logro refleja nuestra esencia: cuidar el medio ambiente y construir un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
Cada acción cuenta, y en nuestro caso, cada paso que damos deja una huella positiva. Somos conscientes del desafío que representa el cambio climático, por lo que establecimos nuestra estrategia climática desde el año 2024 en la que implementamos acciones en cuatro áreas temáticas: gobernanza, estrategia, gestión de riesgo y métricas y objetivos. Este enfoque integral demuestra que la carbono neutralidad es una manifestación del compromiso institucional por liderar la transformación hacia un futuro más limpio, justo y resiliente.
En el marco de nuestra ruta hacia la neutralidad del carbono certificamos el proceso bajo la norma internacional ISO 14064-1:2020, verificada por ICONTEC, lo que garantiza la transparencia y rigurosidad en la medición, reducción y compensación de nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Este proceso es concebido como una de las grandes estratégias del Banco, que articula acciones de ecoeficiencia y cambio climático para reducir emisiones, generar impactos positivos en el medio ambiente y en las comunidades a las que servimos, y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La medición de nuestra huella de carbono del Banco incluyó emisiones directas 1.344,62 tonCO2e en la Categoría 1, indirectas por consumo eléctrico con 1.083,49 tonCO2e de la Categoría 2, las emisiones relacionadas con el transporte de nuestros colaboradores y viajes de negocio con 3.541,87 tonCO2e de la Categoría 3, y otras emisiones asociadas al consumo de bienes y servicios, y gestión de residuos de la operación con 275,40 tonCO2e en la Categoría 4, aplicando metodologías reconocidas internacionalmente que aseguran la trazabilidad y confiabilidad de los datos.
A partir de este inventario, se definió un Plan de Gestión de Emisiones basado en dos pilares: reducción de emisiones mediante la implementación de diferentes acciones estratégicas y la compensación voluntaria de emisiones para alcanzar la neutralidad. Este enfoque integral permite que la gestión sea transversal a todas las operaciones del Banco, alineando la estrategia corporativa con los compromisos globales del Acuerdo de París y la Agenda 2030.
Adicionalmente, durante el año 2025 robustecimos nuestra estrategia de compensación de emisiones, en la cual buscamos que a través de la compra de créditos de carbono para la Categoría 1 y certificados de energías renovables RECs para Categoría 2, generemos impactos positivos en el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y las comunidades a las que servimos en las regionales en las que se centra nuestro impacto.
En Banco Mundo Mujer adquirimos 1.346 créditos de carbono del proyecto PAZcífico Sur, una iniciativa REDD+ ubicada en el departamento de Nariño que protege más de 370.000 hectáreas de bosque tropical, entre ellas 157.000 hectáreas de áreas protegidas y 192.000 hectáreas marinas. Este proyecto no solo evita la deforestación y captura carbono, sino que también contribuye a la conservación de la biodiversidad, protegiendo especies endémicas y ecosistemas estratégicos, y genera beneficios sociales mediante el fortalecimiento económico de comunidades locales a través de actividades sostenibles como agroforestería, manejo forestal comunitario y ecoturismo, buscando mejorar la calidad de vida de más de 13.000 personas. De esta manera, la compensación se convierte en un mecanismo que integra la mitigación climática con la preservación de servicios ecosistémicos y la resiliencia territorial, asegurando que generamos un positivo en las dimensiones social y económica.
Adicionalmente, garantizamos que el 100% la energía consumida en nuestras operaciones provenga de fuentes renovables mediante la compra de 5.016.736 certificados RECs asociados a la Central Hidroeléctrica Salvajina, ubicada en el Cauca. Este proyecto transforma la fuerza del agua en energía limpia, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo el desarrollo regional. Con esta acción, aseguramos nuestro consumo eléctrico está respaldado por generación renovable, fortaleciendo nuestro compromiso con la descarbonización de nuestras operaciones.
Estos resultados reflejan que en Banco Mundo Mujer vemos la sostenibilidad como un eje transversal de nuestro modelo de negocio y ratifica nuestro compromiso la construcción de un futuro resiliente frente al cambio climático.