Turismo sostenible
Fecha de publicación - Julio 11 del 2025
¿Sabías que el turismo sostenible protege la naturaleza y apoya el crecimiento de las comunidades?
Compartir artículo:

¿Sabías que el turismo sostenible protege la naturaleza y apoya el crecimiento de las comunidades?
El turismo sostenible es una forma de viajar que cuida el entorno, respeta las culturas locales y genera beneficios reales para las comunidades. Esto implica que los visitantes, prestadores de servicios y autoridades trabajen juntos para proteger el medio ambiente, valorar las tradiciones, y generar oportunidades justas y duraderas.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define como aquel que “tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales, para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Si tienes un emprendimiento de turismo, aquí te mostramos varias formas de integrar la sostenibilidad en tus servicios:
🌿 1. Diseña experiencias ecológicas:
Elige actividades que promuevan el contacto con la naturaleza sin dañarla. Las caminatas ecológicas, el cicloturismo, el avistamiento de aves o las visitas a reservas naturales son excelentes opciones.
Además, puedes incorporar elementos educativos como charlas sobre biodiversidad, talleres de conservación o dinámicas de reforestación, y educar a los viajeros sobre la importancia de conservar los ecosistemas que visitan.
Prioriza el uso de transporte colectivo, eléctrico o no motorizado para reducir la huella de carbono de tus recorridos.
♻️ 2. Gestiona adecuadamente los residuos
Fomenta la adecuada clasificación y disposición de los residuos, y las buenas prácticas en cada una de las rutas que programes.
Promueve el uso de los puntos ecológicos e Incentiva a los turistas a llevar sus propios recipientes reutilizables y bolsas ecológicas.
Involucra y capacita a los guías turísticos para que transmitan estos valores a los turistas durante las caminatas y actividades, además puedes implementar campañas de limpieza en senderos o playas como parte de la experiencia turística, generando conciencia y acción directa. Un entorno limpio mejora la experiencia y protege la biodiversidad.
🤝3. Involucra a la comunidad
El turismo sostenible debe ser inclusivo. Trabaja de la mano con líderes comunitarios, asociaciones de mujeres, campesinos y artesanos para co-crear experiencias auténticas. Esto puede incluir talleres de cocina tradicional, visitas a fincas agroecológicas, recorridos culturales o ferias artesanales.
Estas alianzas fortalecen la economía local, preservan el patrimonio cultural y generan empleos dignos, especialmente en zonas rurales, fortalece la identidad del territorio y enriquece la experiencia del viajero.
Además, puedes educar a tus clientes para que también sean parte del cambio.
Algunas recomendaciones clave:
💧 Pueden llevar su propia botella de agua y evita plásticos de un solo uso.
🌳Respetar la flora, fauna y cultura local.
📿Comprar productos artesanales directamente a los productores.
☀️Usar protector solar biodegradable si van a visitar ríos o mares.
✍️Investigar previamente sobre las costumbres del lugar antes de llegar.
¡Anímate a crear experiencias nuevas, el turismo sostenible es una oportunidad para innovar, conectar con viajeros conscientes y contribuir al bienestar del planeta!